El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, dará un importante discurso la noche del 22 de agosto en el muy seguido simposio de políticas económicas de Jackson Hole. Este evento anual, organizado por la Reserva Federal de Kansas City, ha sido durante mucho tiempo una plataforma importante para que los tomadores de decisiones y académicos de la economía global intercambien ideas. El discurso de Powell es especialmente esperado, ya que será su última intervención como presidente de la Reserva Federal (FED) en esta conferencia, y se espera que el mercado obtenga pistas clave sobre la decisión de tasas de interés de septiembre.
Actualmente, la economía de Estados Unidos se encuentra en un período delicado. Los últimos datos muestran que las presiones inflacionarias han aumentado, y el índice de gastos de consumo personal, preferido por la Reserva Federal (FED), subió del 2.1% en abril al 2.6% en junio, superando el nivel objetivo del 2%. Sin embargo, el mercado laboral muestra una tendencia a la baja, con solo 73,000 nuevos empleos creados en julio, muy por debajo de las expectativas.
La complejidad de esta situación económica presenta desafíos para la formulación de políticas de La Reserva Federal (FED). Por un lado, el repunte de la inflación puede requerir un mayor endurecimiento de la política monetaria; por otro lado, el debilitamiento del mercado laboral exige mantener la cautela. Sin duda, cómo Powell equilibra estas contradicciones en su discurso y cómo anticipa la evolución futura de la economía es el foco de atención del mercado.
Cabe mencionar que la incertidumbre en la situación económica global también agrega variables a las decisiones de La Reserva Federal (FED). Factores como las tensiones comerciales internacionales y los riesgos geopolíticos pueden afectar las perspectivas económicas de Estados Unidos, lo que a su vez impacta la orientación de la política monetaria.
Por lo tanto, el discurso de Powell no solo se refiere a la economía estadounidense, sino que también tendrá un impacto importante en los mercados financieros globales. Los inversores y los formuladores de políticas seguirán de cerca sus comentarios en busca de importantes orientaciones sobre la futura trayectoria de la política de la Reserva Federal (FED). Cualquiera que sea la señal que Powell emita, su impacto podría reflejarse plenamente en la reacción del mercado subsiguiente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ForeverBuyingDips
· hace5h
comprar la caída
Ver originalesResponder0
ThesisInvestor
· hace11h
Continuar observando el momento de la reducción de tasas de interés
Ver originalesResponder0
StealthDeployer
· hace11h
Los dólares de alto interés van a ser golpeados.
Ver originalesResponder0
metaverse_hermit
· hace11h
Seguir aumentando las tasas de interés es muy estable.
El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, dará un importante discurso la noche del 22 de agosto en el muy seguido simposio de políticas económicas de Jackson Hole. Este evento anual, organizado por la Reserva Federal de Kansas City, ha sido durante mucho tiempo una plataforma importante para que los tomadores de decisiones y académicos de la economía global intercambien ideas. El discurso de Powell es especialmente esperado, ya que será su última intervención como presidente de la Reserva Federal (FED) en esta conferencia, y se espera que el mercado obtenga pistas clave sobre la decisión de tasas de interés de septiembre.
Actualmente, la economía de Estados Unidos se encuentra en un período delicado. Los últimos datos muestran que las presiones inflacionarias han aumentado, y el índice de gastos de consumo personal, preferido por la Reserva Federal (FED), subió del 2.1% en abril al 2.6% en junio, superando el nivel objetivo del 2%. Sin embargo, el mercado laboral muestra una tendencia a la baja, con solo 73,000 nuevos empleos creados en julio, muy por debajo de las expectativas.
La complejidad de esta situación económica presenta desafíos para la formulación de políticas de La Reserva Federal (FED). Por un lado, el repunte de la inflación puede requerir un mayor endurecimiento de la política monetaria; por otro lado, el debilitamiento del mercado laboral exige mantener la cautela. Sin duda, cómo Powell equilibra estas contradicciones en su discurso y cómo anticipa la evolución futura de la economía es el foco de atención del mercado.
Cabe mencionar que la incertidumbre en la situación económica global también agrega variables a las decisiones de La Reserva Federal (FED). Factores como las tensiones comerciales internacionales y los riesgos geopolíticos pueden afectar las perspectivas económicas de Estados Unidos, lo que a su vez impacta la orientación de la política monetaria.
Por lo tanto, el discurso de Powell no solo se refiere a la economía estadounidense, sino que también tendrá un impacto importante en los mercados financieros globales. Los inversores y los formuladores de políticas seguirán de cerca sus comentarios en busca de importantes orientaciones sobre la futura trayectoria de la política de la Reserva Federal (FED). Cualquiera que sea la señal que Powell emita, su impacto podría reflejarse plenamente en la reacción del mercado subsiguiente.