En junio de este año, la gigante de los corredores de internet Robinhood lanzó un nuevo servicio para usuarios europeos, ofreciendo oportunidades de negociación de «Token» de acciones de las principales empresas unicornio no cotizadas como OpenAI y SpaceX. Robinhood incluso realizó un «Airdrop» de una pequeña cantidad de «Token» de OpenAI y SpaceX a nuevos usuarios elegibles como llamar la atención.
Sin embargo, esta acción fue inmediatamente criticada por OpenAI. El oficial de OpenAI publicó en X aclarando que "estos Tokens de OpenAI no representan acciones de OpenAI, y no tenemos ninguna relación de colaboración con Robinhood." Bajo este mensaje, Elon Musk no comentó directamente sobre el Token de Robinhood, pero retuiteó el comentario de la declaración de OpenAI, burlándose al decir "sus propias 'acciones' son las que son falsas". Esta burla es tanto una crítica a las operaciones de capital de OpenAI tras convertirse en una entidad con fines de lucro, como también señala la resistencia de las empresas no cotizadas a ser despojadas de su "poder de fijación de precios" para este tipo de acciones.
A pesar de las dudas, los intentos de los corredores tradicionales reflejan el gran interés del mercado por el comercio de activos Pre-IPO en la cadena. La razón es simple: los enormes beneficios del mercado primario han estado en manos de unas pocas instituciones y personas de alto patrimonio neto durante mucho tiempo, y la valoración de muchas empresas estrella presenta un crecimiento explosivo al momento de salir a bolsa (o ser adquiridas). Tomemos como ejemplo a la empresa de software de diseño Figma, que, debido a razones antimonopolio, no pudo completar su adquisición por parte de Adobe. Figma salió a bolsa de forma independiente en 2025, con un precio de emisión de 33 dólares por acción, y en su primer día de negociación cerró en 115.5 dólares, ¡una explosión del 250%! Este precio corresponde a una capitalización de mercado cercana a los 68 mil millones de dólares, muy por encima de la valoración de 20 mil millones de dólares durante las negociaciones de adquisición con Adobe. Asimismo, recientemente, el intercambio de criptomonedas Bullish, que acaba de salir a bolsa, experimentó un aumento del 290% en su apertura.
Estos casos demuestran que invertir en este tipo de empresas antes de su salida a bolsa podría generar retornos de varias veces e incluso decenas de veces. Sin embargo, en condiciones tradicionales, es relativamente difícil y complejo para los inversores comunes participar en este tipo de oportunidades. Permitir que los inversores minoristas compartan anticipadamente los dividendos de valorización de las futuras empresas estrella que saldrán a bolsa a través de la blockchain es precisamente lo que hace atractiva la idea de Pre-IPO en la cadena.
El tamaño y las barreras del mercado de capital privado
En las últimas décadas, el mercado global de capital privado ha sido enorme y ha crecido rápidamente, pero es altamente cerrado. Según la investigación del socio de Dawson Management, Yann Robard, en su artículo "¿Por qué el capital privado tiene éxito: reflexionando sobre un cuarto de siglo de rendimiento excepcional", el valor creado por el mercado privado en los últimos 25 años es aproximadamente tres veces el de los mercados públicos en el mismo período. Muchas empresas excelentes retrasan o incluso evitan salir a bolsa, obteniendo miles de millones de dólares a través de múltiples rondas de financiación privada. Por ejemplo, OpenAI recibió una inversión de 6,6 mil millones de dólares de inversores como Microsoft y SoftBank en octubre de 2024, y en marzo de 2025 completó una enorme financiación de 40 mil millones de dólares, convirtiéndose en el caso de financiación privada más grande de la historia. Con suficiente capital privado, muchas empresas pueden permanecer en privado a largo plazo o incluso evitar salir a bolsa. El resultado es que enormes dividendos de crecimiento ya se han generado antes de que las empresas salgan a bolsa, y los únicos que pueden participar en estos beneficios son los inversores institucionales, mientras que las personas comunes quedan completamente excluidas.
Gráfico comparativo de la creación de valor en los mercados de capital privado y en las bolsas públicas durante los últimos 25 años, fuente: Dawsonpartners
Tradicionalmente, algunas plataformas de negociación secundaria dirigidas a inversores adinerados (como Forge, EquityZen, etc. en EE. UU.) han ofrecido canales limitados para la transferencia de acciones Pre-IPO. Sin embargo, estas plataformas generalmente adoptan un modelo de emparejamiento punto a punto, con un alto umbral de negociación, que normalmente solo se dirige a inversores calificados, con requisitos de inversión que a menudo comienzan en decenas de miles de dólares. Este tipo de modelo OTC resulta en una baja liquidez del mercado, falta de mecanismos de descubrimiento de precios y baja eficiencia en las transacciones. Además, muchos estatutos de empresas unicornio imponen restricciones estrictas a la transferencia de acciones, y la venta de acciones por parte de empleados o accionistas iniciales a menudo requiere el consentimiento de la empresa.
Bajo el marco regulatorio actual, el mercado secundario de capital privado está prácticamente cerrado para los inversores comunes. Sin embargo, esta barrera también se ha ido abriendo lentamente en algunos "agujeros"; por ejemplo, en junio de este año, el mercado privado de Nasdaq (NPM) lanzó Tape D, que es un conjunto de datos en tiempo real de empresas privadas, el cual mejora la transparencia de precios y la visibilidad de valoración de empresas privadas y en etapa previa a la salida a bolsa. Los usuarios pueden obtener la información deseada a través de una interfaz API. Esto también proporciona un entorno relativamente justo para los "oráculos".
El mercado Pre-IPO no es algo nuevo en el ámbito de las criptomonedas. En los últimos años, limitado por el rendimiento tecnológico, el entorno regulatorio y la falta de educación para los inversores, este modelo ha tenido dificultades para implementarse a gran escala. Sin embargo, la situación está madurando gradualmente, la escalabilidad de blockchain y la experiencia del usuario han mejorado significativamente, y las infraestructuras como custodia, KYC/AML se están volviendo cada vez más completas. Al mismo tiempo, las empresas de IA y criptomonedas están acercándose constantemente al punto de IPO, lo que brinda una nueva narrativa y demanda de inversión para aquellos que deseen involucrarse en estos activos de alto crecimiento desde el principio. En comparación con la inversión de capital en activos criptográficos de alta volatilidad, los productos tokenizados Pre-IPO, además de su especulatividad, ofrecen estructuras y caminos de salida predecibles, atrayendo a más capital que busca diversificación.
Lo más importante es que la generación del milenio y la generación Z se están convirtiendo en la fuerza principal de inversión, y tienden a invertir directamente, realizar transacciones frecuentes y buscar activamente oportunidades de capital privado de alto potencial, como SpaceX, OpenAI y Anthropic. Sin embargo, dentro del marco tradicional, apenas pueden acceder a estas transacciones. Si el mercado Pre-IPO puede aprovechar la tokenización en la cadena para dividir el capital no cotizado en unidades pequeñas con un bajo umbral de participación e introducir un mecanismo de liquidez secundaria transparente, tendrá la oportunidad de ofrecer a estos jóvenes inversores una entrada de inversión que sea controlable en costos, autogestionable y alineada con sus valores, además de aportar un inédito fondo de inversión incremental de minoristas globales al capital privado.
El grupo de Genz y los millennials tienden a invertir más que a poner dinero en planes de pensiones, para más datos detallados en múltiples dimensiones, consulte el informe de investigación de Jarsy en Medium.
A través de la tokenización, las acciones no cotizadas, que originalmente son costosas y escasas, pueden dividirse en pequeños tokens digitales y negociarse en la cadena 7×24 horas. Los contratos inteligentes también pueden ejecutar automáticamente derechos como dividendos y votaciones, mejorando la transparencia y la eficiencia. Más importante aún, si estos tokens pueden negociarse en DEX o en plataformas cumplidoras, los creadores de mercado y los pools de liquidez pueden ofrecer cotizaciones continuas, evitando la falta de liquidez de las transacciones puramente de punto a punto. En teoría, la tokenización de capital privado puede permitir a los minoristas de todo el mundo participar en el crecimiento de las principales empresas privadas con un umbral de entrada muy bajo, además de mejorar el mecanismo de descubrimiento de precios, haciendo que la fijación de precios sea más orientada al mercado y más transparente.
Por supuesto, cuanto más grandiosa es la visión, más estrecha es la realidad. La complejidad de la regulación tradicional, la resistencia de las empresas privadas y la complejidad de la integración tecnológica son problemas no resueltos en el camino hacia la tokenización. A pesar de esto, en el último año y medio, con el cambio en la dirección de las políticas, hemos visto surgir una serie de proyectos que exploran el comercio de Pre-IPO en la cadena. Algunos se centran en productos derivados y comercio apalancado, mientras que otros se enfocan en la transferencia tokenizada de acciones reales.
transacciones en cadena Pre-IPO
Esta categoría de plataformas se centra en la experiencia de trading, a menudo no posee directamente la participación accionaria real de las empresas subyacentes, sino que permite a los usuarios apostar sobre las subidas y bajadas de la valoración de empresas no cotizadas a través de derivados u otros mecanismos. La ventaja de esto es que la barrera de entrada es baja y no implica procesos complejos de entrega de acciones; pero el desafío radica en la base de precios y los riesgos de cumplimiento.
Ventuals**: contrato perpetuo "Pre-IPO" con un apalancamiento de 10 veces en Hyperliuqid**
Ventuals es un nuevo proyecto incubado por Paradigm, fundado por Alvin Hsia, quien también es cofundador de la plataforma de contenido Subs.fun, que tuvo un gran éxito hace un tiempo. Anteriormente, también colaboró con Paradigm como Eir (empresario residente) en la incubación de la plataforma de datos de extremo a extremo Shadow.
El objetivo de Ventuals es permitir a los usuarios comerciar contratos perpetuos (perpetual futures) de empresas no cotizadas en la blockchain de Hyperliquid. Este modelo es similar al comercio de contratos común en el mercado de criptomonedas, pero el activo subyacente se ha cambiado por un índice de valoración de empresas emergentes populares. La principal ventaja de Ventuals es que no se necesita poseer las acciones subyacentes para proporcionar un mercado de comercio, de hecho, se asemeja más a plataformas de predicción como Polymarket, lo que también le permite eludir muchos de los requisitos regulatorios tradicionales de valores (como la verificación de identidad, la calificación de inversores acreditados, etc.).
La plataforma crea mercados de contratos perpetuos personalizados a través del estándar HIP-3 de Hyperliquid y utiliza un mecanismo de "oráculo optimista" para obtener datos de valoración: cualquier persona puede enviar datos sobre la valoración de una empresa y depositar una garantía; si nadie lo impugna, ese precio entra en vigor; en caso de disputa, se decide mediante votación en la cadena. Este mecanismo pone en la cadena un consenso de valoración de capital privado que originalmente era difícil de obtener, proporcionando una base para la fijación de precios.
El método de fijación de precios de Ventuals también es interesante, ya que no adopta directamente el precio de las acciones de la última ronda de financiamiento de la empresa, sino que toma la valoración de la empresa y la divide por 1,000 millones como ancla para el precio del token. Por ejemplo, si la última valoración de OpenAI es de 350,000 millones de dólares, entonces el precio inicial de 1 token vOAI se establece en 350 dólares. Este diseño reduce la barrera de entrada para el comercio, haciendo que los números de precios parezcan intuitivos. Pero el problema radica en que la valoración de las empresas privadas es en sí misma extremadamente opaca y tiene una baja frecuencia de actualización, dependiendo principalmente de financiamientos ocasionales o información de transacciones secundarias. Aunque Ventuals ha introducido tecnologías como oráculos + EMA (promedio móvil exponencial) para suavizar los precios, la asimetría de la información sigue siendo un gran problema: cuando los datos subyacentes están desactualizados o incluso distorsionados, el comercio de derivados basado en estos también puede amplificar la volatilidad del mercado. Plataformas como Polymarket que utilizan oráculos han encontrado, en mayor o menor medida, problemas debido a sus defectos, y cuando el volumen es mayor, un proceso de transacción rápido podría causar que Ventuals se enfrente a problemas aún mayores.
Gracias al equipo fundador que usa el dinero de los inversores para comprar Ferraris, la valoración del mercado ha caído en picada, fuente: Ventuals
Como plataforma de intercambio, Ventuals tiene como mayor atractivo la oportunidad de operar en largo o corto con un apalancamiento de hasta 10 veces, permitiendo a los usuarios "apostar grande con poco". Sin embargo, la plataforma aún se encuentra en fase de prueba (solo funciona en la red de prueba). Ventuals sigue una ruta completamente descentralizada de derivados, intentando construir un intercambio global Pre-IPO sin intermediarios de confianza a través de un emparejamiento de alto rendimiento en la cadena (Hyperliquid tiene la capacidad de procesar 100,000 órdenes por segundo). Por supuesto, los desafíos regulatorios que enfrenta son enormes, aunque no posea acciones reales, estos contratos esencialmente apuestan por el precio de los valores, lo que podría ser considerado por los reguladores como derivados de valores. Al mismo tiempo, quién proporciona liquidez y quién garantiza la precisión del oráculo siguen siendo incógnitas.
Earlybird**: Mercado de Pre-IPO alcista y bajista en Solana**
Earlybird fue creado por el equipo del mercado de NFT Hyperspace en Solana (que dejó de operar en 2024, y su Twitter fue renombrado directamente de Hyperspace a Earlybird). También se enfoca en permitir a los usuarios "ir en largo o en corto en empresas antes de la IPO", posicionándose como una plataforma de negociación de capital privado de próxima generación dirigida a inversores minoristas. El equipo ha recibido inversión de capital de riesgo cripto de primer nivel (como Dragonfly, Pantera) y ha acumulado experiencia en el ámbito de NFT de Solana, ahora se está orientando hacia la ruta de Pre-IPO.
Parece que los precios dados por los oráculos de las dos plataformas son un poco diferentes, no sé si se corregirá después de su lanzamiento, en el futuro podría haber oportunidades de arbitraje en múltiples plataformas con polymarket.
El equipo fundador de Earlybird incluye a Kamil Mafoud y Santhosh Narayan, cofundadores de Hyperspace. Se dice que después de que Hyperspace cerrara su negocio de NFT en 2024, este equipo comenzó a enfocarse en el desarrollo de Earlybird. De hecho, para ellos, la «plataforma Pre IPO» puede ser más accesible que la «plataforma NFT», ya que ambos tienen experiencia laboral en Morgan Stanley y han sido analistas de inversión durante muchos años; las conexiones en Wall Street pueden ser más importantes en este campo que las conexiones en criptomonedas.
La forma específica del producto de Earlybird aún no se ha hecho pública en su totalidad (la plataforma todavía se encuentra en la fase de prueba cerrada por solicitud), pero se puede acceder a la experiencia del producto a través de la red de prueba Dev (habrá un bono de experiencia de 10,000 dólares lol). Según su promoción, es muy probable que sea similar a Ventuals, utilizando derivados en cadena o activos simulados, permitiendo a los usuarios apostar sobre el aumento o disminución de la valoración de empresas no cotizadas. El entorno en cadena de Solana, rápido y de bajo costo, también es adecuado para construir un mercado de negociación en tiempo real. El equipo podría optar por un mecanismo de mercado de creadores de mercado (AMM) o libro de órdenes (orderbook) para ofrecer una liquidez más continua que la OTC tradicional. Vale la pena mencionar que ya hay prácticas similares al comercio de activos Pre-IPO en Solana, como PreStocks, así como el comercio de acciones de EE. UU. en cadena más temprano (como el activo sintético mStock en Mango Markets, que ya ha desaparecido).
La lógica de trading de Earlybird, fuente: @0xprotonkid
Desde la perspectiva del posicionamiento en el mercado, Earlybird podría seguir una ruta más abierta y descentralizada, con restricciones de región y requisitos de calificación relativamente flexibles para los usuarios. En resumen, Earlybird es un explorador activo del ecosistema de Solana en la pista de Pre-IPO. Al igual que Ventuals, ha optado por la idea de "no tocar acciones reales, sino realizar el mercado a través de derivados", y su éxito o fracaso depende en gran medida de si puede resolver dos problemas centrales: la valoración y la regulación del riesgo.
PreStock**(back by Republic):plataforma de intercambio de acciones Token「乖孩子」**
En comparación con el modelo de "activos ligeros" de Ventuals y Earlybird, PreStocks se asemeja más al comercio de acciones en el sentido tradicional, aunque se ha trasladado a la cadena. PreStocks fue fundado por un equipo de Singapur, respaldado por la plataforma de capital privado Republic Capital, y a través de vehículos de propósito especial (SPV) posee acciones de empresas privadas reales y emite tokens anclados 1:1.
En pocas palabras, si PreStocks compra un lote de acciones de OpenAI a través de un SPV, acuñará el token "pOPENAI" en Solana en proporción a una moneda por cada acción. Cada moneda está respaldada por acciones reales, y los inversores que posean el token podrán disfrutar de derechos económicos casi idénticos a los de poseer acciones (ganancias por aumento del precio de las acciones, monetización futura mediante IPO, etc.), solo que no tendrán una identidad legal de accionista directa ni recibirán dividendos.
PreStocks actualmente admite el comercio de tokens de 22 empresas privadas, incluidas conocidas empresas unicornio como OpenAI y Canva. Los usuarios solo necesitan una billetera de Solana y pueden comprar y vender estos tokens por tan solo unos dólares, sin restricciones de umbral de inversión. Los tokens en PreStocks se pueden transferir libremente en la cadena, comerciar o prestar en plataformas DEX, e incluso pueden proporcionar liquidez para ganar tarifas de transacción, o usarse para construir nuevos productos estructurados. PreStocks ha integrado el agregador Jupiter y el creador de mercado Meteora, logrando comercio 7×24 horas y liquidación instantánea.
Para garantizar que cada moneda Token tenga un verdadero respaldo de acciones, PreStocks está en manos de una institución de custodia regulada que posee las acciones subyacentes y se compromete a divulgar informes de auditoría de manera regular. Sin embargo, actualmente el equipo no ha publicado documentos detallados de prueba de tenencia, solo afirma que todas las monedas Token están 100% colateralizadas. Teniendo en cuenta la participación en acciones de empresas no cotizadas, PreStocks enfrenta una gran presión de cumplimiento, por lo que ha bloqueado a usuarios de jurisdicciones importantes como Estados Unidos (no se requiere KYC para comprar y vender en la cadena, pero se necesita KYC para acuñar o canjear PreStocks). La elección de Singapore como lugar de registro de la empresa también se debe a consideraciones de regulación relativamente más flexible.
El fundador de PreStocks, Xavier Ekkel, ha declarado que su visión es hacer que la inversión en capital privado sea tan sencilla como comerciar acciones públicas. PreStocks, al ofrecer a los inversores minoristas un acceso sin barreras a unicornios, ha debilitado en cierta medida el monopolio del mercado secundario tradicional. Sin embargo, este modelo también tiene limitaciones evidentes. Primero, la liquidez: debido a que la cantidad de acciones de cada empresa es limitada (actualmente en la plataforma de PreStocks, la capitalización de mercado de un solo Token de empresa suele ser de solo decenas de miles de dólares), la profundidad del mercado es muy baja, y las grandes compras o ventas pueden afectar el precio. En comparación con instituciones secundarias de renombre como Forge, cuyo tamaño medio de transacción supera los 5 millones de dólares y que cuenta con un sistema de gestión de órdenes a nivel institucional, el sistema de transacciones de PreStocks necesitaría una base de usuarios más amplia para sostenerse.
En segundo lugar, su expansión también está limitada por la «participación accionaria 1:1». Cada nuevo activo requiere que PreStocks negocie en persona la compra de acciones reales, lo que implica comunicarse caso por caso con los vendedores (empleados, VC, fondos, etc.), un proceso que es largo y está sujeto a la voluntad de la empresa objetivo. Además, PreStocks no es una bolsa de valores autorizada, opera más en una zona gris, y si la actitud de los organismos reguladores cambia, la plataforma podría verse obligada a restringir o retirar activos relacionados.
En general, PreStocks ha adoptado un camino más tangible que los derivados, utilizando dinero real para "comprar el camino" a los pequeños inversores. Su ventaja radica en que los derechos de los inversores están más garantizados (hay acciones reales como respaldo, y se puede obtener un pago real en futuras IPO), pero la desventaja es que los costos operativos son altos y hay grandes desafíos de cumplimiento. El autor cree que Repuic quiere desarrollar PreStocks como una "plataforma de negociación de alta liquidez" en la cadena como distribución de su token espejo, ya que opera según las reglas de Reg CF, limitando la inversión a 5,000 dólares, y requiere un bloqueo de un año, mientras que las restricciones de liquidez y "bloqueo" en la plataforma de intercambio centralizada INX, que adquirió, van en contra del propósito inicial del producto, por lo que opta por este "camino alternativo" de PreStocks.
Enfocarse en la plataforma de tokenización de acciones reales
Esta categoría de plataformas se dirige directamente a los inversores finales, ofreciendo la oportunidad de comprar derechos de empresas no cotizadas. Es, en esencia, una emisión de valores en cadena o una recaudación de fondos privada. Normalmente requieren poseer o bloquear acciones reales, utilizando tokens como comprobante para que los inversores compartan los beneficios futuros. Este tipo de modelo es más cercano a las finanzas tradicionales, pero toma prestado de la cadena de bloques para el registro y la circulación, por lo que a menudo son gestionadas por empresas de finanzas tradicionales o compañías Fintech.
Jarsy**: sitio web de compra en grupo de Token de acciones**
Entre los numerosos proyectos Pre-IPO, Jarsy se presenta como uno que ha avanzado de manera sólida paso a paso. Se lanzó discretamente en 2024 en la red Arbitrum, y la empresa detrás, Jarsy, Inc., tiene su sede en San Francisco, EE. UU., fundada por Hanqin, Chunyang Shen, Yiying Hu y otros. El equipo fundador incluye exejecutivos de Uber China, responsables de ingeniería de Afterpay, entre otros, quienes tienen una profunda comprensión de la operación y regulación de productos de internet. Ha recibido una inversión de 5 millones de dólares de instituciones como Breyer Capital, y entre los inversores se encuentran figuras reconocidas de la industria como el CEO de Mysten Labs, Evan Cheng, el CEO de Anchorage, Nathan McCauley, y el CEO de Huma Finance, Richard Liu. La misión de Jarsy es "democratizar la inversión privada con blockchain", ofreciendo a los inversores comunes un canal para adquirir acciones de compañías unicornio a través de un estricto respaldo de activos físicos 1:1.
El modelo de operación de Jarsy consiste en publicar productos de acciones Pre-IPO de la empresa objetivo en la plataforma, permitiendo a los usuarios suscribirse por adelantado (pagando con USDC o dólares). Una vez que se alcanza un monto de suscripción específico, Jarsy negocia con fondos de riesgo, accionistas tempranos o empleados que poseen acciones de la empresa, para adquirir una cierta cantidad de acciones reales con los fondos recaudados. Si la adquisición tiene éxito, se acuñan y distribuyen a los inversores tokens en la misma cantidad que las acciones compradas; si la negociación falla o la recaudación es insuficiente, los fondos se devuelven por el mismo camino. Este proceso es similar a la transferencia de participaciones en capital privado tradicional, pero se basa en la idea de 'recaudar primero y comprar después' del crowdfunding, así como en el uso de tokens en la cadena como prueba de derechos.
Jarsy también pondrá todos los activos de acciones que posee en un SPV (vehículo de propósito especial) especializado y proporcionará una página de prueba de reservas en cadena en tiempo real para consultas. Cada Jarsy Token comprado por los inversores (como JSPACEX que representa acciones de SpaceX) tiene una acción real correspondiente como respaldo. Aunque los titulares de tokens no son accionistas legales de la empresa, disfrutan de derechos económicos casi equivalentes a los de la propiedad, incluyendo la realización en futuras IPOs, el precio en caso de adquisición, e incluso posibles ganancias por dividendos. Esto también hace que Jarsy sea diferente de los otros proyectos mencionados, pareciendo más un 'sitio de compras en grupo' de capital privado.
Pero Jarsy aún ha reducido significativamente la barrera de entrada, con una inversión mínima de solo 10 dólares. Lo que es aún más valioso es que, excepto los inversores estadounidenses, los usuarios de todo el mundo pueden participar sin necesidad de certificación de inversor calificado. Jarsy también ha optimizado la experiencia del usuario de Web2, su proceso admite registro por correo electrónico y pago en moneda fiduciaria, crea una billetera de custodia para los usuarios y al comprar tokens casi no se siente la complejidad de la blockchain. Jarsy se enfoca más en la conformidad y la facilidad de uso, intentando construir un producto puente de "interfaz Web2 + backend Web3". Desde su lanzamiento, Jarsy ha lanzado la tokenización de acciones de compañías estrellas como Anthropic, Stripe, Perplexity AI, y muchos productos se agotaron tan pronto como salieron al mercado.
Por supuesto, el modo Jarsy todavía enfrenta dos grandes problemas. Primero, la liquidez, ya que la cantidad de suministro de cada token de Jarsy depende de la cantidad de acciones reales obtenidas, y la capital privado en sí carece de precios de mercado públicos. Cuando los grandes tenedores que poseen una cantidad considerable de tokens venden, es fácil que se produzca una caída drástica en el precio o que no haya compradores. Actualmente, Jarsy posee las acciones más grandes de X.ai (aproximadamente 350,000 dólares), Circle (490,000 dólares) y SpaceX (670,000 dólares), cuyo tamaño no es muy grande. En un mercado tan poco profundo, una venta de decenas de miles de dólares puede hacer que el precio se desplome, y la profundidad de la transacción es claramente insuficiente.
En segundo lugar, está el problema del cuello de botella de expansión que enfrentan todos los proyectos que tienen "posiciones reales". Cada vez que Jarsy agrega un nuevo activo, el esfuerzo requerido es mucho mayor que el de una "plataforma de productos derivados", y además tiene una alta demanda de conexiones y recursos. Además, aunque Jarsy se autodenomina "priorizando la conformidad", sigue ofreciendo tokens de valores no registrados, lo que genera incertidumbre en el entorno regulatorio de EE. UU. Sin embargo, Jarsy ya ha colaborado activamente con algunos de los principales bufetes de abogados, WSGR (Wilson Sonsini, Goodrich & Rosati), para planificar una ruta de cumplimiento, lo que indica su intención de buscar exenciones o aprobaciones regulatorias, lo que podría hacerla más atractiva para las instituciones en el actual entorno de cumplimiento.
Totalmente, como dijo su CEO Han Qin: "Creamos Jarsy para llevar oportunidades de inversión privada que han sido monopolizadas por instituciones durante mucho tiempo a las personas comunes". A pesar de los desafíos en el camino, como la liquidez y la regulación, Jarsy ha dado un importante primer paso y se considera una de las pocas "plataformas de tokenización de acciones" que son relativamente conformes en la actualidad. Con el crecimiento de usuarios y la expansión de activos, si puede obtener gradualmente el reconocimiento de la regulación, no se puede descartar que su Token circule en el mercado secundario conforme, permitiendo que las "acciones Pre-IPO" se conviertan realmente en una clase de activos para el público.
Campana de Apertura**:Pionero de la transformación de acciones tradicionales en blockchain**
La plataforma Opening Bell, lanzada por Superstate, ofrece un camino alternativo que permite a las empresas llevar sus propias acciones a la cadena. A diferencia de los proyectos mencionados anteriormente donde un tercero compra acciones y emite monedas, aquí la empresa misma se convierte en el emisor. En mayo de 2025, Superstate (una empresa fintech regulada fundada por Robert Leshner, el creador de Compound, entre otros) anunció el lanzamiento de Opening Bell, permitiendo que las acciones ya registradas en la SEC o las empresas privadas elegibles realicen transacciones en la cadena las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de la blockchain de Solana. En términos simples, las empresas que cotizan en bolsa o las privadas pueden emitir tokens de acciones en la cadena en la plataforma Opening Bell, asegurando que estos tokens representen acciones legales reales (no productos sintéticos tipo Mirror token).
Los primeros practicantes de este modelo incluyen a la compañía Upexi, que cotiza en Nasdaq (símbolo UPXI), y a la empresa canadiense SOL Strategies. Recientemente, Galaxy Digital, que ha sido objeto de debate debido a su relación con las acciones de Ethereum, también está involucrada (aunque solo el caso de SOL Strategies aún no está listado en Nasdaq). Esto requiere un marco legal estricto, por ejemplo, Superstate ya ha registrado un agente de transferencia en Estados Unidos, asegurando que el registro de accionistas en la cadena esté sincronizado con el registro tradicional.
La aparición de Opening Bell marca una mayor fusión entre las finanzas tradicionales y la blockchain. A través de esta plataforma, las acciones de las empresas pueden negociarse en tiempo real las 24 horas, lo que proporciona una flexibilidad y transparencia sin precedentes, haciendo que las acciones sean "siempre activas" como las criptomonedas. Las empresas privadas también tienen la oportunidad de aprovechar Opening Bell para obtener liquidez anticipadamente; algunas empresas que planean salir a bolsa o que no tienen prisa por hacerlo, pueden perfectamente acceder a inversores globales mediante la emisión de acciones en cadena para realizar financiamiento o monetizar a los accionistas. Superstate deja claro que los clientes objetivo de Opening Bell incluyen tanto empresas ya cotizadas como "empresas privadas en etapas avanzadas" que buscan liquidez.
Por supuesto, la promoción de este modelo aún necesita el visto bueno de los organismos reguladores. Actualmente, aunque los planes de cadena de empresas como SOL Strategies ya han presentado documentos de solicitud a la SEC, todos indican que "están a la espera de la aprobación regulatoria". Pero al menos en términos de tendencia, los organismos reguladores están mostrando una actitud más abierta hacia la discusión sobre la tokenización de activos. La SEC de EE. UU. celebrará en 2025 una mesa redonda sobre la tokenización de valores, y titanes tradicionales como el CEO de Blackstone y el CEO de Robinhood han expresado públicamente su apoyo. Superstate ya tiene experiencia exitosa en monedas estables (USTB) y fondos de bonos del gobierno en cadena, y ahora se está expandiendo al ámbito de las acciones, lo cual es muy oportuno.
En lo que respecta a la Pre-IPO, Opening Bell ofrece una posible vía alternativa a la IPO, permitiendo que la empresa evite el largo proceso tradicional de la IPO y, en su lugar, realice el comercio público de acciones durante la etapa de financiación privada mediante blockchain. Por ejemplo, una empresa unicornio puede emitir inicialmente una parte de sus Token de acciones en Opening Bell para comerciar, y cuando las condiciones sean adecuadas, proceder a una IPO formal o integrarse directamente. Esto es algo similar a los mercados OTC del pasado, pero gracias a la tecnología blockchain, la transparencia y la eficiencia han mejorado considerablemente.
Desde cierto punto de vista, si este modelo es reconocido, las futuras OPI podrían no necesitar más de los suscriptores de Wall Street, sino completarse en la cadena. Desde esta perspectiva, Superstate es como el «Binance Alpha» de Nasdaq.
¿Ha llegado la era de la democratización de la inversión?
Hacer que las oportunidades de inversión en empresas no cotizadas sean más abiertas y eficientes. Para los numerosos inversores comunes, esta es sin duda una tendencia emocionante. Desde la perspectiva de las oportunidades de riqueza, esto ayuda a reducir la brecha entre el público en general y los inversores institucionales. Sin embargo, actualmente el campo de Pre-IPO en la cadena aún presenta oportunidades y riesgos. La "cumplimiento regulatorio" y la "actitud de las empresas objeto" son la espada de Damocles que pesa sobre este tipo de proyectos.
Abrazar la regulación y la cooperación debería ser la dirección principal del comercio en cadena Pre-IPO. Cada vez más instituciones financieras tradicionales e inversores están mostrando interés en este campo. Por ejemplo, la Bolsa de Hong Kong y Nasdaq están investigando valores tokenizados; conocidos VC podrían considerar colaborar con estas plataformas, liberando parte de las acciones para circular en la cadena sin afectar el control de la empresa. Este nuevo paradigma de colaboración entre LP y GP, si tiene éxito, podría acelerar significativamente la adopción de la tokenización de capital privado. Pero no hay duda de que el comercio en cadena Pre-IPO es un nuevo mar azul lleno de potencial. Este "Caballo de Troya" de libre comercio de acciones no cotizadas podría finalmente abrir las "puertas de la ciudad" de la forma final del mercado de capitales, tal vez estamos a solo unos pasos de esas puertas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El era Pre-IPO on-chain ha llegado, ¿cómo se están posicionando las empresas de encriptación?
En junio de este año, la gigante de los corredores de internet Robinhood lanzó un nuevo servicio para usuarios europeos, ofreciendo oportunidades de negociación de «Token» de acciones de las principales empresas unicornio no cotizadas como OpenAI y SpaceX. Robinhood incluso realizó un «Airdrop» de una pequeña cantidad de «Token» de OpenAI y SpaceX a nuevos usuarios elegibles como llamar la atención.
Sin embargo, esta acción fue inmediatamente criticada por OpenAI. El oficial de OpenAI publicó en X aclarando que "estos Tokens de OpenAI no representan acciones de OpenAI, y no tenemos ninguna relación de colaboración con Robinhood." Bajo este mensaje, Elon Musk no comentó directamente sobre el Token de Robinhood, pero retuiteó el comentario de la declaración de OpenAI, burlándose al decir "sus propias 'acciones' son las que son falsas". Esta burla es tanto una crítica a las operaciones de capital de OpenAI tras convertirse en una entidad con fines de lucro, como también señala la resistencia de las empresas no cotizadas a ser despojadas de su "poder de fijación de precios" para este tipo de acciones.
A pesar de las dudas, los intentos de los corredores tradicionales reflejan el gran interés del mercado por el comercio de activos Pre-IPO en la cadena. La razón es simple: los enormes beneficios del mercado primario han estado en manos de unas pocas instituciones y personas de alto patrimonio neto durante mucho tiempo, y la valoración de muchas empresas estrella presenta un crecimiento explosivo al momento de salir a bolsa (o ser adquiridas). Tomemos como ejemplo a la empresa de software de diseño Figma, que, debido a razones antimonopolio, no pudo completar su adquisición por parte de Adobe. Figma salió a bolsa de forma independiente en 2025, con un precio de emisión de 33 dólares por acción, y en su primer día de negociación cerró en 115.5 dólares, ¡una explosión del 250%! Este precio corresponde a una capitalización de mercado cercana a los 68 mil millones de dólares, muy por encima de la valoración de 20 mil millones de dólares durante las negociaciones de adquisición con Adobe. Asimismo, recientemente, el intercambio de criptomonedas Bullish, que acaba de salir a bolsa, experimentó un aumento del 290% en su apertura. Estos casos demuestran que invertir en este tipo de empresas antes de su salida a bolsa podría generar retornos de varias veces e incluso decenas de veces. Sin embargo, en condiciones tradicionales, es relativamente difícil y complejo para los inversores comunes participar en este tipo de oportunidades. Permitir que los inversores minoristas compartan anticipadamente los dividendos de valorización de las futuras empresas estrella que saldrán a bolsa a través de la blockchain es precisamente lo que hace atractiva la idea de Pre-IPO en la cadena.
El tamaño y las barreras del mercado de capital privado
En las últimas décadas, el mercado global de capital privado ha sido enorme y ha crecido rápidamente, pero es altamente cerrado. Según la investigación del socio de Dawson Management, Yann Robard, en su artículo "¿Por qué el capital privado tiene éxito: reflexionando sobre un cuarto de siglo de rendimiento excepcional", el valor creado por el mercado privado en los últimos 25 años es aproximadamente tres veces el de los mercados públicos en el mismo período. Muchas empresas excelentes retrasan o incluso evitan salir a bolsa, obteniendo miles de millones de dólares a través de múltiples rondas de financiación privada. Por ejemplo, OpenAI recibió una inversión de 6,6 mil millones de dólares de inversores como Microsoft y SoftBank en octubre de 2024, y en marzo de 2025 completó una enorme financiación de 40 mil millones de dólares, convirtiéndose en el caso de financiación privada más grande de la historia. Con suficiente capital privado, muchas empresas pueden permanecer en privado a largo plazo o incluso evitar salir a bolsa. El resultado es que enormes dividendos de crecimiento ya se han generado antes de que las empresas salgan a bolsa, y los únicos que pueden participar en estos beneficios son los inversores institucionales, mientras que las personas comunes quedan completamente excluidas.
Gráfico comparativo de la creación de valor en los mercados de capital privado y en las bolsas públicas durante los últimos 25 años, fuente: Dawsonpartners
Tradicionalmente, algunas plataformas de negociación secundaria dirigidas a inversores adinerados (como Forge, EquityZen, etc. en EE. UU.) han ofrecido canales limitados para la transferencia de acciones Pre-IPO. Sin embargo, estas plataformas generalmente adoptan un modelo de emparejamiento punto a punto, con un alto umbral de negociación, que normalmente solo se dirige a inversores calificados, con requisitos de inversión que a menudo comienzan en decenas de miles de dólares. Este tipo de modelo OTC resulta en una baja liquidez del mercado, falta de mecanismos de descubrimiento de precios y baja eficiencia en las transacciones. Además, muchos estatutos de empresas unicornio imponen restricciones estrictas a la transferencia de acciones, y la venta de acciones por parte de empleados o accionistas iniciales a menudo requiere el consentimiento de la empresa.
Bajo el marco regulatorio actual, el mercado secundario de capital privado está prácticamente cerrado para los inversores comunes. Sin embargo, esta barrera también se ha ido abriendo lentamente en algunos "agujeros"; por ejemplo, en junio de este año, el mercado privado de Nasdaq (NPM) lanzó Tape D, que es un conjunto de datos en tiempo real de empresas privadas, el cual mejora la transparencia de precios y la visibilidad de valoración de empresas privadas y en etapa previa a la salida a bolsa. Los usuarios pueden obtener la información deseada a través de una interfaz API. Esto también proporciona un entorno relativamente justo para los "oráculos".
El mercado Pre-IPO no es algo nuevo en el ámbito de las criptomonedas. En los últimos años, limitado por el rendimiento tecnológico, el entorno regulatorio y la falta de educación para los inversores, este modelo ha tenido dificultades para implementarse a gran escala. Sin embargo, la situación está madurando gradualmente, la escalabilidad de blockchain y la experiencia del usuario han mejorado significativamente, y las infraestructuras como custodia, KYC/AML se están volviendo cada vez más completas. Al mismo tiempo, las empresas de IA y criptomonedas están acercándose constantemente al punto de IPO, lo que brinda una nueva narrativa y demanda de inversión para aquellos que deseen involucrarse en estos activos de alto crecimiento desde el principio. En comparación con la inversión de capital en activos criptográficos de alta volatilidad, los productos tokenizados Pre-IPO, además de su especulatividad, ofrecen estructuras y caminos de salida predecibles, atrayendo a más capital que busca diversificación.
Lo más importante es que la generación del milenio y la generación Z se están convirtiendo en la fuerza principal de inversión, y tienden a invertir directamente, realizar transacciones frecuentes y buscar activamente oportunidades de capital privado de alto potencial, como SpaceX, OpenAI y Anthropic. Sin embargo, dentro del marco tradicional, apenas pueden acceder a estas transacciones. Si el mercado Pre-IPO puede aprovechar la tokenización en la cadena para dividir el capital no cotizado en unidades pequeñas con un bajo umbral de participación e introducir un mecanismo de liquidez secundaria transparente, tendrá la oportunidad de ofrecer a estos jóvenes inversores una entrada de inversión que sea controlable en costos, autogestionable y alineada con sus valores, además de aportar un inédito fondo de inversión incremental de minoristas globales al capital privado.
El grupo de Genz y los millennials tienden a invertir más que a poner dinero en planes de pensiones, para más datos detallados en múltiples dimensiones, consulte el informe de investigación de Jarsy en Medium.
A través de la tokenización, las acciones no cotizadas, que originalmente son costosas y escasas, pueden dividirse en pequeños tokens digitales y negociarse en la cadena 7×24 horas. Los contratos inteligentes también pueden ejecutar automáticamente derechos como dividendos y votaciones, mejorando la transparencia y la eficiencia. Más importante aún, si estos tokens pueden negociarse en DEX o en plataformas cumplidoras, los creadores de mercado y los pools de liquidez pueden ofrecer cotizaciones continuas, evitando la falta de liquidez de las transacciones puramente de punto a punto. En teoría, la tokenización de capital privado puede permitir a los minoristas de todo el mundo participar en el crecimiento de las principales empresas privadas con un umbral de entrada muy bajo, además de mejorar el mecanismo de descubrimiento de precios, haciendo que la fijación de precios sea más orientada al mercado y más transparente.
Por supuesto, cuanto más grandiosa es la visión, más estrecha es la realidad. La complejidad de la regulación tradicional, la resistencia de las empresas privadas y la complejidad de la integración tecnológica son problemas no resueltos en el camino hacia la tokenización. A pesar de esto, en el último año y medio, con el cambio en la dirección de las políticas, hemos visto surgir una serie de proyectos que exploran el comercio de Pre-IPO en la cadena. Algunos se centran en productos derivados y comercio apalancado, mientras que otros se enfocan en la transferencia tokenizada de acciones reales.
transacciones en cadena Pre-IPO
Esta categoría de plataformas se centra en la experiencia de trading, a menudo no posee directamente la participación accionaria real de las empresas subyacentes, sino que permite a los usuarios apostar sobre las subidas y bajadas de la valoración de empresas no cotizadas a través de derivados u otros mecanismos. La ventaja de esto es que la barrera de entrada es baja y no implica procesos complejos de entrega de acciones; pero el desafío radica en la base de precios y los riesgos de cumplimiento.
Ventuals**: contrato perpetuo "Pre-IPO" con un apalancamiento de 10 veces en Hyperliuqid**
Ventuals es un nuevo proyecto incubado por Paradigm, fundado por Alvin Hsia, quien también es cofundador de la plataforma de contenido Subs.fun, que tuvo un gran éxito hace un tiempo. Anteriormente, también colaboró con Paradigm como Eir (empresario residente) en la incubación de la plataforma de datos de extremo a extremo Shadow.
El objetivo de Ventuals es permitir a los usuarios comerciar contratos perpetuos (perpetual futures) de empresas no cotizadas en la blockchain de Hyperliquid. Este modelo es similar al comercio de contratos común en el mercado de criptomonedas, pero el activo subyacente se ha cambiado por un índice de valoración de empresas emergentes populares. La principal ventaja de Ventuals es que no se necesita poseer las acciones subyacentes para proporcionar un mercado de comercio, de hecho, se asemeja más a plataformas de predicción como Polymarket, lo que también le permite eludir muchos de los requisitos regulatorios tradicionales de valores (como la verificación de identidad, la calificación de inversores acreditados, etc.).
La plataforma crea mercados de contratos perpetuos personalizados a través del estándar HIP-3 de Hyperliquid y utiliza un mecanismo de "oráculo optimista" para obtener datos de valoración: cualquier persona puede enviar datos sobre la valoración de una empresa y depositar una garantía; si nadie lo impugna, ese precio entra en vigor; en caso de disputa, se decide mediante votación en la cadena. Este mecanismo pone en la cadena un consenso de valoración de capital privado que originalmente era difícil de obtener, proporcionando una base para la fijación de precios.
El método de fijación de precios de Ventuals también es interesante, ya que no adopta directamente el precio de las acciones de la última ronda de financiamiento de la empresa, sino que toma la valoración de la empresa y la divide por 1,000 millones como ancla para el precio del token. Por ejemplo, si la última valoración de OpenAI es de 350,000 millones de dólares, entonces el precio inicial de 1 token vOAI se establece en 350 dólares. Este diseño reduce la barrera de entrada para el comercio, haciendo que los números de precios parezcan intuitivos. Pero el problema radica en que la valoración de las empresas privadas es en sí misma extremadamente opaca y tiene una baja frecuencia de actualización, dependiendo principalmente de financiamientos ocasionales o información de transacciones secundarias. Aunque Ventuals ha introducido tecnologías como oráculos + EMA (promedio móvil exponencial) para suavizar los precios, la asimetría de la información sigue siendo un gran problema: cuando los datos subyacentes están desactualizados o incluso distorsionados, el comercio de derivados basado en estos también puede amplificar la volatilidad del mercado. Plataformas como Polymarket que utilizan oráculos han encontrado, en mayor o menor medida, problemas debido a sus defectos, y cuando el volumen es mayor, un proceso de transacción rápido podría causar que Ventuals se enfrente a problemas aún mayores.
Gracias al equipo fundador que usa el dinero de los inversores para comprar Ferraris, la valoración del mercado ha caído en picada, fuente: Ventuals
Como plataforma de intercambio, Ventuals tiene como mayor atractivo la oportunidad de operar en largo o corto con un apalancamiento de hasta 10 veces, permitiendo a los usuarios "apostar grande con poco". Sin embargo, la plataforma aún se encuentra en fase de prueba (solo funciona en la red de prueba). Ventuals sigue una ruta completamente descentralizada de derivados, intentando construir un intercambio global Pre-IPO sin intermediarios de confianza a través de un emparejamiento de alto rendimiento en la cadena (Hyperliquid tiene la capacidad de procesar 100,000 órdenes por segundo). Por supuesto, los desafíos regulatorios que enfrenta son enormes, aunque no posea acciones reales, estos contratos esencialmente apuestan por el precio de los valores, lo que podría ser considerado por los reguladores como derivados de valores. Al mismo tiempo, quién proporciona liquidez y quién garantiza la precisión del oráculo siguen siendo incógnitas.
Earlybird**: Mercado de Pre-IPO alcista y bajista en Solana**
Earlybird fue creado por el equipo del mercado de NFT Hyperspace en Solana (que dejó de operar en 2024, y su Twitter fue renombrado directamente de Hyperspace a Earlybird). También se enfoca en permitir a los usuarios "ir en largo o en corto en empresas antes de la IPO", posicionándose como una plataforma de negociación de capital privado de próxima generación dirigida a inversores minoristas. El equipo ha recibido inversión de capital de riesgo cripto de primer nivel (como Dragonfly, Pantera) y ha acumulado experiencia en el ámbito de NFT de Solana, ahora se está orientando hacia la ruta de Pre-IPO.
Parece que los precios dados por los oráculos de las dos plataformas son un poco diferentes, no sé si se corregirá después de su lanzamiento, en el futuro podría haber oportunidades de arbitraje en múltiples plataformas con polymarket.
El equipo fundador de Earlybird incluye a Kamil Mafoud y Santhosh Narayan, cofundadores de Hyperspace. Se dice que después de que Hyperspace cerrara su negocio de NFT en 2024, este equipo comenzó a enfocarse en el desarrollo de Earlybird. De hecho, para ellos, la «plataforma Pre IPO» puede ser más accesible que la «plataforma NFT», ya que ambos tienen experiencia laboral en Morgan Stanley y han sido analistas de inversión durante muchos años; las conexiones en Wall Street pueden ser más importantes en este campo que las conexiones en criptomonedas.
La forma específica del producto de Earlybird aún no se ha hecho pública en su totalidad (la plataforma todavía se encuentra en la fase de prueba cerrada por solicitud), pero se puede acceder a la experiencia del producto a través de la red de prueba Dev (habrá un bono de experiencia de 10,000 dólares lol). Según su promoción, es muy probable que sea similar a Ventuals, utilizando derivados en cadena o activos simulados, permitiendo a los usuarios apostar sobre el aumento o disminución de la valoración de empresas no cotizadas. El entorno en cadena de Solana, rápido y de bajo costo, también es adecuado para construir un mercado de negociación en tiempo real. El equipo podría optar por un mecanismo de mercado de creadores de mercado (AMM) o libro de órdenes (orderbook) para ofrecer una liquidez más continua que la OTC tradicional. Vale la pena mencionar que ya hay prácticas similares al comercio de activos Pre-IPO en Solana, como PreStocks, así como el comercio de acciones de EE. UU. en cadena más temprano (como el activo sintético mStock en Mango Markets, que ya ha desaparecido).
La lógica de trading de Earlybird, fuente: @0xprotonkid
Desde la perspectiva del posicionamiento en el mercado, Earlybird podría seguir una ruta más abierta y descentralizada, con restricciones de región y requisitos de calificación relativamente flexibles para los usuarios. En resumen, Earlybird es un explorador activo del ecosistema de Solana en la pista de Pre-IPO. Al igual que Ventuals, ha optado por la idea de "no tocar acciones reales, sino realizar el mercado a través de derivados", y su éxito o fracaso depende en gran medida de si puede resolver dos problemas centrales: la valoración y la regulación del riesgo.
PreStock**(back by Republic):plataforma de intercambio de acciones Token「乖孩子」**
En comparación con el modelo de "activos ligeros" de Ventuals y Earlybird, PreStocks se asemeja más al comercio de acciones en el sentido tradicional, aunque se ha trasladado a la cadena. PreStocks fue fundado por un equipo de Singapur, respaldado por la plataforma de capital privado Republic Capital, y a través de vehículos de propósito especial (SPV) posee acciones de empresas privadas reales y emite tokens anclados 1:1.
En pocas palabras, si PreStocks compra un lote de acciones de OpenAI a través de un SPV, acuñará el token "pOPENAI" en Solana en proporción a una moneda por cada acción. Cada moneda está respaldada por acciones reales, y los inversores que posean el token podrán disfrutar de derechos económicos casi idénticos a los de poseer acciones (ganancias por aumento del precio de las acciones, monetización futura mediante IPO, etc.), solo que no tendrán una identidad legal de accionista directa ni recibirán dividendos.
PreStocks actualmente admite el comercio de tokens de 22 empresas privadas, incluidas conocidas empresas unicornio como OpenAI y Canva. Los usuarios solo necesitan una billetera de Solana y pueden comprar y vender estos tokens por tan solo unos dólares, sin restricciones de umbral de inversión. Los tokens en PreStocks se pueden transferir libremente en la cadena, comerciar o prestar en plataformas DEX, e incluso pueden proporcionar liquidez para ganar tarifas de transacción, o usarse para construir nuevos productos estructurados. PreStocks ha integrado el agregador Jupiter y el creador de mercado Meteora, logrando comercio 7×24 horas y liquidación instantánea.
Para garantizar que cada moneda Token tenga un verdadero respaldo de acciones, PreStocks está en manos de una institución de custodia regulada que posee las acciones subyacentes y se compromete a divulgar informes de auditoría de manera regular. Sin embargo, actualmente el equipo no ha publicado documentos detallados de prueba de tenencia, solo afirma que todas las monedas Token están 100% colateralizadas. Teniendo en cuenta la participación en acciones de empresas no cotizadas, PreStocks enfrenta una gran presión de cumplimiento, por lo que ha bloqueado a usuarios de jurisdicciones importantes como Estados Unidos (no se requiere KYC para comprar y vender en la cadena, pero se necesita KYC para acuñar o canjear PreStocks). La elección de Singapore como lugar de registro de la empresa también se debe a consideraciones de regulación relativamente más flexible.
El fundador de PreStocks, Xavier Ekkel, ha declarado que su visión es hacer que la inversión en capital privado sea tan sencilla como comerciar acciones públicas. PreStocks, al ofrecer a los inversores minoristas un acceso sin barreras a unicornios, ha debilitado en cierta medida el monopolio del mercado secundario tradicional. Sin embargo, este modelo también tiene limitaciones evidentes. Primero, la liquidez: debido a que la cantidad de acciones de cada empresa es limitada (actualmente en la plataforma de PreStocks, la capitalización de mercado de un solo Token de empresa suele ser de solo decenas de miles de dólares), la profundidad del mercado es muy baja, y las grandes compras o ventas pueden afectar el precio. En comparación con instituciones secundarias de renombre como Forge, cuyo tamaño medio de transacción supera los 5 millones de dólares y que cuenta con un sistema de gestión de órdenes a nivel institucional, el sistema de transacciones de PreStocks necesitaría una base de usuarios más amplia para sostenerse.
En segundo lugar, su expansión también está limitada por la «participación accionaria 1:1». Cada nuevo activo requiere que PreStocks negocie en persona la compra de acciones reales, lo que implica comunicarse caso por caso con los vendedores (empleados, VC, fondos, etc.), un proceso que es largo y está sujeto a la voluntad de la empresa objetivo. Además, PreStocks no es una bolsa de valores autorizada, opera más en una zona gris, y si la actitud de los organismos reguladores cambia, la plataforma podría verse obligada a restringir o retirar activos relacionados.
En general, PreStocks ha adoptado un camino más tangible que los derivados, utilizando dinero real para "comprar el camino" a los pequeños inversores. Su ventaja radica en que los derechos de los inversores están más garantizados (hay acciones reales como respaldo, y se puede obtener un pago real en futuras IPO), pero la desventaja es que los costos operativos son altos y hay grandes desafíos de cumplimiento. El autor cree que Repuic quiere desarrollar PreStocks como una "plataforma de negociación de alta liquidez" en la cadena como distribución de su token espejo, ya que opera según las reglas de Reg CF, limitando la inversión a 5,000 dólares, y requiere un bloqueo de un año, mientras que las restricciones de liquidez y "bloqueo" en la plataforma de intercambio centralizada INX, que adquirió, van en contra del propósito inicial del producto, por lo que opta por este "camino alternativo" de PreStocks.
Enfocarse en la plataforma de tokenización de acciones reales
Esta categoría de plataformas se dirige directamente a los inversores finales, ofreciendo la oportunidad de comprar derechos de empresas no cotizadas. Es, en esencia, una emisión de valores en cadena o una recaudación de fondos privada. Normalmente requieren poseer o bloquear acciones reales, utilizando tokens como comprobante para que los inversores compartan los beneficios futuros. Este tipo de modelo es más cercano a las finanzas tradicionales, pero toma prestado de la cadena de bloques para el registro y la circulación, por lo que a menudo son gestionadas por empresas de finanzas tradicionales o compañías Fintech.
Jarsy**: sitio web de compra en grupo de Token de acciones**
Entre los numerosos proyectos Pre-IPO, Jarsy se presenta como uno que ha avanzado de manera sólida paso a paso. Se lanzó discretamente en 2024 en la red Arbitrum, y la empresa detrás, Jarsy, Inc., tiene su sede en San Francisco, EE. UU., fundada por Hanqin, Chunyang Shen, Yiying Hu y otros. El equipo fundador incluye exejecutivos de Uber China, responsables de ingeniería de Afterpay, entre otros, quienes tienen una profunda comprensión de la operación y regulación de productos de internet. Ha recibido una inversión de 5 millones de dólares de instituciones como Breyer Capital, y entre los inversores se encuentran figuras reconocidas de la industria como el CEO de Mysten Labs, Evan Cheng, el CEO de Anchorage, Nathan McCauley, y el CEO de Huma Finance, Richard Liu. La misión de Jarsy es "democratizar la inversión privada con blockchain", ofreciendo a los inversores comunes un canal para adquirir acciones de compañías unicornio a través de un estricto respaldo de activos físicos 1:1.
El modelo de operación de Jarsy consiste en publicar productos de acciones Pre-IPO de la empresa objetivo en la plataforma, permitiendo a los usuarios suscribirse por adelantado (pagando con USDC o dólares). Una vez que se alcanza un monto de suscripción específico, Jarsy negocia con fondos de riesgo, accionistas tempranos o empleados que poseen acciones de la empresa, para adquirir una cierta cantidad de acciones reales con los fondos recaudados. Si la adquisición tiene éxito, se acuñan y distribuyen a los inversores tokens en la misma cantidad que las acciones compradas; si la negociación falla o la recaudación es insuficiente, los fondos se devuelven por el mismo camino. Este proceso es similar a la transferencia de participaciones en capital privado tradicional, pero se basa en la idea de 'recaudar primero y comprar después' del crowdfunding, así como en el uso de tokens en la cadena como prueba de derechos.
Jarsy también pondrá todos los activos de acciones que posee en un SPV (vehículo de propósito especial) especializado y proporcionará una página de prueba de reservas en cadena en tiempo real para consultas. Cada Jarsy Token comprado por los inversores (como JSPACEX que representa acciones de SpaceX) tiene una acción real correspondiente como respaldo. Aunque los titulares de tokens no son accionistas legales de la empresa, disfrutan de derechos económicos casi equivalentes a los de la propiedad, incluyendo la realización en futuras IPOs, el precio en caso de adquisición, e incluso posibles ganancias por dividendos. Esto también hace que Jarsy sea diferente de los otros proyectos mencionados, pareciendo más un 'sitio de compras en grupo' de capital privado.
Pero Jarsy aún ha reducido significativamente la barrera de entrada, con una inversión mínima de solo 10 dólares. Lo que es aún más valioso es que, excepto los inversores estadounidenses, los usuarios de todo el mundo pueden participar sin necesidad de certificación de inversor calificado. Jarsy también ha optimizado la experiencia del usuario de Web2, su proceso admite registro por correo electrónico y pago en moneda fiduciaria, crea una billetera de custodia para los usuarios y al comprar tokens casi no se siente la complejidad de la blockchain. Jarsy se enfoca más en la conformidad y la facilidad de uso, intentando construir un producto puente de "interfaz Web2 + backend Web3". Desde su lanzamiento, Jarsy ha lanzado la tokenización de acciones de compañías estrellas como Anthropic, Stripe, Perplexity AI, y muchos productos se agotaron tan pronto como salieron al mercado.
Por supuesto, el modo Jarsy todavía enfrenta dos grandes problemas. Primero, la liquidez, ya que la cantidad de suministro de cada token de Jarsy depende de la cantidad de acciones reales obtenidas, y la capital privado en sí carece de precios de mercado públicos. Cuando los grandes tenedores que poseen una cantidad considerable de tokens venden, es fácil que se produzca una caída drástica en el precio o que no haya compradores. Actualmente, Jarsy posee las acciones más grandes de X.ai (aproximadamente 350,000 dólares), Circle (490,000 dólares) y SpaceX (670,000 dólares), cuyo tamaño no es muy grande. En un mercado tan poco profundo, una venta de decenas de miles de dólares puede hacer que el precio se desplome, y la profundidad de la transacción es claramente insuficiente.
En segundo lugar, está el problema del cuello de botella de expansión que enfrentan todos los proyectos que tienen "posiciones reales". Cada vez que Jarsy agrega un nuevo activo, el esfuerzo requerido es mucho mayor que el de una "plataforma de productos derivados", y además tiene una alta demanda de conexiones y recursos. Además, aunque Jarsy se autodenomina "priorizando la conformidad", sigue ofreciendo tokens de valores no registrados, lo que genera incertidumbre en el entorno regulatorio de EE. UU. Sin embargo, Jarsy ya ha colaborado activamente con algunos de los principales bufetes de abogados, WSGR (Wilson Sonsini, Goodrich & Rosati), para planificar una ruta de cumplimiento, lo que indica su intención de buscar exenciones o aprobaciones regulatorias, lo que podría hacerla más atractiva para las instituciones en el actual entorno de cumplimiento.
Totalmente, como dijo su CEO Han Qin: "Creamos Jarsy para llevar oportunidades de inversión privada que han sido monopolizadas por instituciones durante mucho tiempo a las personas comunes". A pesar de los desafíos en el camino, como la liquidez y la regulación, Jarsy ha dado un importante primer paso y se considera una de las pocas "plataformas de tokenización de acciones" que son relativamente conformes en la actualidad. Con el crecimiento de usuarios y la expansión de activos, si puede obtener gradualmente el reconocimiento de la regulación, no se puede descartar que su Token circule en el mercado secundario conforme, permitiendo que las "acciones Pre-IPO" se conviertan realmente en una clase de activos para el público.
Campana de Apertura**:Pionero de la transformación de acciones tradicionales en blockchain**
La plataforma Opening Bell, lanzada por Superstate, ofrece un camino alternativo que permite a las empresas llevar sus propias acciones a la cadena. A diferencia de los proyectos mencionados anteriormente donde un tercero compra acciones y emite monedas, aquí la empresa misma se convierte en el emisor. En mayo de 2025, Superstate (una empresa fintech regulada fundada por Robert Leshner, el creador de Compound, entre otros) anunció el lanzamiento de Opening Bell, permitiendo que las acciones ya registradas en la SEC o las empresas privadas elegibles realicen transacciones en la cadena las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de la blockchain de Solana. En términos simples, las empresas que cotizan en bolsa o las privadas pueden emitir tokens de acciones en la cadena en la plataforma Opening Bell, asegurando que estos tokens representen acciones legales reales (no productos sintéticos tipo Mirror token).
Los primeros practicantes de este modelo incluyen a la compañía Upexi, que cotiza en Nasdaq (símbolo UPXI), y a la empresa canadiense SOL Strategies. Recientemente, Galaxy Digital, que ha sido objeto de debate debido a su relación con las acciones de Ethereum, también está involucrada (aunque solo el caso de SOL Strategies aún no está listado en Nasdaq). Esto requiere un marco legal estricto, por ejemplo, Superstate ya ha registrado un agente de transferencia en Estados Unidos, asegurando que el registro de accionistas en la cadena esté sincronizado con el registro tradicional.
La aparición de Opening Bell marca una mayor fusión entre las finanzas tradicionales y la blockchain. A través de esta plataforma, las acciones de las empresas pueden negociarse en tiempo real las 24 horas, lo que proporciona una flexibilidad y transparencia sin precedentes, haciendo que las acciones sean "siempre activas" como las criptomonedas. Las empresas privadas también tienen la oportunidad de aprovechar Opening Bell para obtener liquidez anticipadamente; algunas empresas que planean salir a bolsa o que no tienen prisa por hacerlo, pueden perfectamente acceder a inversores globales mediante la emisión de acciones en cadena para realizar financiamiento o monetizar a los accionistas. Superstate deja claro que los clientes objetivo de Opening Bell incluyen tanto empresas ya cotizadas como "empresas privadas en etapas avanzadas" que buscan liquidez.
Por supuesto, la promoción de este modelo aún necesita el visto bueno de los organismos reguladores. Actualmente, aunque los planes de cadena de empresas como SOL Strategies ya han presentado documentos de solicitud a la SEC, todos indican que "están a la espera de la aprobación regulatoria". Pero al menos en términos de tendencia, los organismos reguladores están mostrando una actitud más abierta hacia la discusión sobre la tokenización de activos. La SEC de EE. UU. celebrará en 2025 una mesa redonda sobre la tokenización de valores, y titanes tradicionales como el CEO de Blackstone y el CEO de Robinhood han expresado públicamente su apoyo. Superstate ya tiene experiencia exitosa en monedas estables (USTB) y fondos de bonos del gobierno en cadena, y ahora se está expandiendo al ámbito de las acciones, lo cual es muy oportuno.
En lo que respecta a la Pre-IPO, Opening Bell ofrece una posible vía alternativa a la IPO, permitiendo que la empresa evite el largo proceso tradicional de la IPO y, en su lugar, realice el comercio público de acciones durante la etapa de financiación privada mediante blockchain. Por ejemplo, una empresa unicornio puede emitir inicialmente una parte de sus Token de acciones en Opening Bell para comerciar, y cuando las condiciones sean adecuadas, proceder a una IPO formal o integrarse directamente. Esto es algo similar a los mercados OTC del pasado, pero gracias a la tecnología blockchain, la transparencia y la eficiencia han mejorado considerablemente.
Desde cierto punto de vista, si este modelo es reconocido, las futuras OPI podrían no necesitar más de los suscriptores de Wall Street, sino completarse en la cadena. Desde esta perspectiva, Superstate es como el «Binance Alpha» de Nasdaq.
¿Ha llegado la era de la democratización de la inversión?
Hacer que las oportunidades de inversión en empresas no cotizadas sean más abiertas y eficientes. Para los numerosos inversores comunes, esta es sin duda una tendencia emocionante. Desde la perspectiva de las oportunidades de riqueza, esto ayuda a reducir la brecha entre el público en general y los inversores institucionales. Sin embargo, actualmente el campo de Pre-IPO en la cadena aún presenta oportunidades y riesgos. La "cumplimiento regulatorio" y la "actitud de las empresas objeto" son la espada de Damocles que pesa sobre este tipo de proyectos.
Abrazar la regulación y la cooperación debería ser la dirección principal del comercio en cadena Pre-IPO. Cada vez más instituciones financieras tradicionales e inversores están mostrando interés en este campo. Por ejemplo, la Bolsa de Hong Kong y Nasdaq están investigando valores tokenizados; conocidos VC podrían considerar colaborar con estas plataformas, liberando parte de las acciones para circular en la cadena sin afectar el control de la empresa. Este nuevo paradigma de colaboración entre LP y GP, si tiene éxito, podría acelerar significativamente la adopción de la tokenización de capital privado. Pero no hay duda de que el comercio en cadena Pre-IPO es un nuevo mar azul lleno de potencial. Este "Caballo de Troya" de libre comercio de acciones no cotizadas podría finalmente abrir las "puertas de la ciudad" de la forma final del mercado de capitales, tal vez estamos a solo unos pasos de esas puertas.
Fuente: BlockBeats